La presidencia de Arturo Frondizi (1958-1962) se caracterizó por un fuerte impulso a la industrialización y el desarrollo económico, promoviendo la inversión extranjera en sectores importantes como el petróleo y la energía para alcanzar el autoabastecimiento.
Arturo Frondizi era del partido Unión cívica Radical Intransigente. Gano las elecciones con un 48%, luego de ganarle a Balvin de la Unión cívica Radical del pueblo.
El desarrollismo buscaba el desarrollo económico sostenido y reducir la dependencia del agro y del capital externo. Promovía la intervención del Estado y la inversión extranjera para sustituir importaciones y generar empleo.
Impulsó la inversión extranjera en petróleo para lograr la autosuficiencia energética. Fomentó la industrialización pesada (sectores automotriz y siderúrgico); aplicó políticas de ajuste fiscal para controlar la inflación y reducir el déficit.
Luego de las elecciones convencionales, al haber gran parte de votos en blanco a pedido de Perón, Frondizi se comunica con este para hacer un pacto.
Este pacto se basaba en que Frondizi levantaba la proscripción sobre el peronismo y Perón decía a sus votantes a votar en blanco.
Hacia el final de su mandato, Arturo Frondizi enfrentó una fuerte presión de las Fuerzas Armadas por su política exterior. En 1961, recibió en secreto al Che Guevara en Buenos Aires, en el marco de una cumbre de la OEA, lo que generó gran controversia.
Aunque buscaba mantener una postura independiente en la Guerra Fría, el encuentro con el líder revolucionario cubano fue visto como una traición por sectores anticomunistas. La oposición militar y política creció, acusándolo de debilidad ante el comunismo. Esta tensión contribuyó a su derrocamiento en marzo de 1962.
El 29 de Marzo de 1962 fue derrocado por un golpe de estado militar y fue llevado preso a la Isla Martin García que se encuentra en el Río de la Plata delimitado con Uruguay. Esto fue la culminación de un proceso de deterioro de la relación de Frondizi con las Fuerzas Armadas y fue precipitada por el triunfo en varias provincias de partidos que respondían al peronismo.