La revolución libertadora fue un movimiento cívico-militar que se llevó a cabo con el objetivo de derrocar a Juan Domingo Perón. Duró desde el 16 de septiembre de 1955 hasta el 1 de mayo de 1958.
El gobierno de la Revolución Libertadora fue una dictadura que se propuso “desperonizar” el país, restablecer los principios de la Constitución de 1853 y convocar a nuevas elecciones en 1958.
Sus protagonistas fueron el almirante Isaac Rojas, el general Eduardo Lonardi (que estuvo en el poder en 1955) y el teniente general Pedro Eugenio Aramburu (presidente entre 1955 y 1958).
Aunque el lema tras el golpe de Estado fue “ni vencedores ni vencidos”, el gobierno de la Revolución Libertadora tomó medidas represivas a la oposición como el encarcelamiento de funcionarios.
El bombardeo a Plaza de Mayo, ocurrido el 16 de junio de 1955, dejó más de 300 civiles muertos y marcó un punto de quiebre en la relación entre Perón y los militares.
La economía argentina enfrentaba alta inflación, caída de las reservas y desequilibrios en la balanza comercial. El modelo industrialista impulsado por Perón comenzaba a mostrar límites.
En 1956 Argentina se incorporó al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante el gobierno de la Revolución Libertadora. La incorporación buscaba apoyo financiero para enfrentar la crisis económica y estabilizar la economía.
En 1957 se creó el primer reactor nuclear de América Latina. También se fundaron instituciones clave como la CNEA y el CONICET para impulsar la investigación científica, fomentar el desarrollo tecnológico y la soberanía científica del país.
En mayo de 1956, el gobierno de Aramburu anuló la reforma de la Constitución Nacional de 1949, que había sido sancionada durante la presidencia de Perón, argumentando que se sancionó de manera ilegítima por no respetar principios republicanos.
En noviembre de 1955 fue secuestrado el cuerpo de Evita Perón por un comando del Servicio de Inteligencia del Ejército. Para evitar que se convierta en un símbolo de resistencia, en 1957 el cuerpo fue llevado en secreto a Italia y enterrado bajo un nombre falso “María Maggi” en el Cementerio Mayor de Milán.